rss


4º Domingo T.O.Jesús, el Profeta

Sábado 30 de enero de 2016

En el domingo pasado, vimos la importancia de la Palabra de Dios en la vida del Pueblo. Y Dios necesita gente, que proclame su Palabra. Son los PROFETAS. Las Lecturas de hoy hablan de DOS PROFETAS, que se encontraron con el rechazo y el desprecio, por ser fieles a su misión. En la 1ª Lectura, JEREMIAS es llamado a ser Profeta de las Naciones. Dios escogió a Jeremías para profeta y él fue un ejemplo de disponibilidad a la Palabra de Dios. Su fidelidad le provocó mucho sufrimiento. Un aparente fracaso. Es lo que manifiesta en sus "lamentaciones". Pero Dios nunca lo abandonó. En la 2ª Lectura, PABLO afirma que la Caridad es la profecía permanente. Es el "Himno del Amor". Solo el amor da sentido a la vida cristiana... Sin amor hasta las mejores cosas quedan sin sentido. El Profeta debe dejarse guiar por el Amor y nunca por el propio interés. Solo consigue ser un verdadero profeta, quien tiene una profunda experiencia del amor de Dios. El Evangelio presenta en Nazaret al Profeta JESÚS, rechazado por sus paisanos y hasta por sus propios parientes. ¿Por qué es rechazado? - Porque lo conocen muy bien. Ese conocimiento superficial no los llevó a una adhesión a Jesús. Y nuestro conocimiento de Jesús ¿nos lleva a acogerlo y a VIVIR con alegría y entusiasmo su mensaje? - Porqué no realiza milagros en su pueblo... Es la actitud de quien busca a Jesús para ver un espectáculo, o para resolver problemas personales. ¿Cuál es el Dios que buscamos? ¿El Dios de los milagros o el Dios con una propuesta de salvación?
¡Qué poco han cambiado las cosas! si a Jesús le queremos ver hoy como un superhéroe, un extraterrestre, o un hombre con mucho glamur. Jesús nos dice que Dios es misericordioso. Nos descubre que es Amor incondicional hacia todos, para él no hay exclusiones ni favoritismos, no hay fronteras, no hay unos que llegaron antes o con derecho a un sitio mejor… Dios que es padre y madre nos iguala a todos los seres humanos. Jesús mantiene la universalidad de su Reino. La viuda de Sarepta y Naamán el sirio siguen llamando a nuestra frontera, es obvio lo que haría Jesús, abrirle las puertas de la casa común del Padre. ¿Qué harías tú? ¿Cómo les miras? ¿Qué piensas de ellos? Seamos agradecidos con los dones que Dios nos ha adornado. Somos cristianos. Profetas. El Señor cuenta con nosotros. No exhibimos los privilegios, sino los usamos para el bien de los demás. Seremos juzgados en el amor.

PDF - 1009.2 KB

Oración: Quiero creer y comunicar la fe

¡Yo no sirvo! ¡No soy capaz!
Los hay mejores que yo,
con más cualidades y más preparados.

Alguna vez te he dicho que no
basándome en mil escusas muy razonables.
Por suerte, tú eres respetuoso pero insistente,
y has sabido esperar el momento
en que puedo entender que no me llamas
por mis cualidades,
sino por las que tú mismo pondrás en mí.

Ahora quiero decirte que sí,
poner en ti mi confianza,
sabiendo que mi esfuerzo solo
no dará ningún fruto,
pero que tu gracia hace milagros.

Quiero formar parte de la larga cadena
de discípulos que me han hecho llegar
la buena nueva de tu presencia,
que es el amor de Dios entre nosotros.
Quiero creer y comunicar la fe.

"La Misa de cada día", de la Editorial Claret



Próximamente...

  • Viacrucis Cuaresma 2023-(31 de marzo)
  • Pascua Juvenil JUCOMA-(6 de abril)
  • Representación de la vida de Jesús-(9 de abril)